"si el pez está en la pecera no se ahoga, pero si sale, igual aprende a respirar" Confuncinacie 2010.

Mostrando entradas con la etiqueta Dibujo y Plástica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dibujo y Plástica. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de mayo de 2010

Como diseñar un libro ilustrado

Buscando ejemplos de ilustraciones de textos he descubierto Picture Book Maker, una aplicación genial del espacio ArtisanCam para diseñar libros ilustrados para los más pequeños aunque puede ser una buena aplicación también para que el alumnado de Educación Plástica y Visual practique la composición. Se pueden elegir entre diferentes fondos, figuras en distintas posiciones y variadas formas y por supuesto, texto.

Pero Picture Book Maker sólo es una aplicación complementaria a una serie de vídeos y materiales que hacen un interesante recorrido por las diferentes técnicas, pasos y procesos de un trabajo de ilustración. Por ejemplo, se muestra el proceso de trabajo, las técnicas que utiliza y las influencias de la ilustradora de cuentos infantiles Sarah Dyer, autora de la parte gráfica de Picture Book Maker.

El Loure se sube al movil

No me imaginaba hasta que punto la web 2.0. y la aparición de dispositivos móviles cada vez más potentes podía revolucionar las aulas.

Y así, los contenidos elaborados especificamente para el móvil han ido adquiriendo cada vez más importancia y empresas, administraciones, instituciones o museos diseñan Apps persiguiendo entrar en un mundo cada vez más popular.

Las Apps tienen su origen en los widgets, pequeños programas que desde 2005 permiten incrustar diferentes tipos de información en nuestras webs. Pero es Apple, una vez más, quien crea en 2008 los Apps como los conocemos hoy ofreciendo multitud de aplicaciones, muchas de ellas gratuitas. En el artículo Planeta App publicado en El País se hace un interesante resumen de cómo está la situación a día de hoy.

Pues bien, entre todas las aplicaciones he visto esta del Museo del Louvre . Una aplicación gratuita que nos permite realizar una visita virtual al museo con información multimedia sobre el edificio y sus obras más importantes. Una maravilla que espero se vaya ampliando con nuevas obras y que sea un ejemplo a seguir por otros espacios de arte.

Modela tu ciudad en 3D

Desde el año 2007 Google ha puesto en marcha diferentes concursos que tienen como característica común el uso de sus aplicaciones Google SketchUp y Google Earth y en las ciudades donde sea posible el Modelador 3D de edificios de Google, una “sencilla” aplicación para iniciarse en el modelado 3D de edificios.


Modela tu ciudad con Google es un concurso internacional en el que los participantes deben modelar con SketchUp una parte de su ciudad que consideren importante por su valor cultural, histórico o simplemente estético. Los ganadores verán su trabajo subido a Google Earth.

Redes Modulares

Uno de las últimas actividades elaboradas en el aula antes de las vacaciones, ha sido el diseño de mosaicos a partir de una red modular hexagonal. Al utilizar sólo el blanco y el negro, tratamos de centrarnos en la composición, las líneas y el efecto final. La idea nos la dió la sección Estructuras modulares bidimensionales de la web educacionplastica.net.

La actividad consistió en dos partes. Primero se diseñaron cuatro modulos hexagonales diferentes y después, una vez elegido el que más gustaba, se realizó la composición definitiva.

Puedes repasar los contenidos teóricos relacionados o diseñar mosaicos de este tipo a partir de una red modular triángular con la aplicación que aparece en el artículo anterior: Estructuras modulares en el diseño y en el arte.

Aprender sobre arquitectura

Aprender sobre arquitectura

4 08 2009

La arquitectura es una disciplina que me apasiona y a la que sin embargo aún no he dedicado ninguna entrada. Así que aprovecho el descubrimiento de dos materiales educativos que buscan acercar y enseñar la arquitectura desde dos puntos de vista muy diferentes, para inaugurar categoría.

  • ¿Qué es arquitectura? (http://www.queesarquitectura.org/#) es un genial proyecto que intenta acercar la arquitectura a las niñas y los niños y despertarles la curiosidad por conocer e interpretar el entorno que les rodea.

¿Qué es arquitectura?

Para conseguirlo, han pedido a destacad@s arquitect@s que expliquen a l@n niñ@s que es para ellos la arquitectura a través de pequeñas narraciones audiovisuales. El resultado es sorprendente y muy atractivo tanto para los más pequeños como para los adultos.

En el proyecto también se incluyen Talleres orientados a todas las edades y que parten de los vídeos ya comentados y los llamados Eventos Singulares. De estos últimos destaco la intervención La bienal de l@s niñ@s en la X Bienal de Arquitectura desarrollada en Santillana del Mar en Julio de este año en la que desarrollaron entre otros un taller “para pekes de 5-12 años donde se creó un corto de animación a partir del Teatro del Canal de Juan Navarro Baldeweg, premio de arquitectura de la X Bienal. Con la colaboración del experto en animación David Ibernia“.

Aprende a ver arquitectura

El recurso es muy completo, está enfocado para ESO y Bachillerato, todos los contenidos son muy claros y tienen sus actividades interactivas correspondientes. Un material muy aprovechable tanto en las enseñanzas artísticas como en la enseñanza del Dibujo Técnico.