Concurso "Cuéntame cómo ves Internet" para niños
El próximo 17 de mayo se celebra un año más el Día de Internet, que pretende dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos. Este año se organiza un concurso de Cuentos, Dibujos y Poesía, "Cuéntame como ves Internet", dirigido a niños de primaria de todos los centros escolares de la comunidad iberoamericana de naciones para que nos cuente con sus palabras y dibujos la visión que tienen de Internet. Sigue leyendo para conocer toda la información...
El Comité de Impulso del #diadeinternet anuncia el comienzo del concurso de Cuentos, Dibujos y Poesía de nombre "Cuéntame como ves Internet". Un certamen destinado a los niños y niñas de primaria de todos los centros escolares de la comunidad iberoamericana de naciones para que nos cuente con sus palabras y dibujos la visión que tienen de Internet.
- El ganador en cada categoría lo deciden los usuarios a través del voto on-line y será premiado con un ordenador ultraportátil y una videoconsola de última generación
- La participación se realiza a través de los centros de los centros escolares de la comunidad iberoamericana de naciones con motivo de la celebración del día mundial de Internet el 17 de mayo próximo
Se puede participar directamente por Internet con la colaboración de los centros escolares que deben registrarse previamente a través de la pagina web oficial del día mundial de Internet www.diadeinternet.org/colegios.
El concurso consta de tres categorías: cuentos, poesía y dibujo. Una vez subido el trabajo a Internet son los propios usuarios quienes decidirán con sus votos on-line al ganador. Todos los trabajos se editarán en un libro electrónico que nos permitirá construir una visión de cómo ven nuestros menores a Internet.
Los premios se entregarán dentro de los actos conmemorativos del día mundial de internet
El 17 de mayo #diadeinternet sirve de marco para que los centros escolares organicen encuentros y actividades intergeneracionales con la comunidad educativa (alumnado, profesorado y familia) para que descubran las potencialidades que tiene Internet , atendiendo especialmente en esta edición al uso de las redes sociales.
Pérez Subías, presidente del Comité de Impulso del #diadeinternet 2010, animaba a los centros a promover jornadas de encuentros con las familias para que sean los más pequeños los que expliquen a sus familiares cómo utilizan Internet y las nuevas tecnologías. Es una buena manera de reducir la brecha digital, objetivo del #diadeinternet y trasladar al entorno familiar las buenas prácticas para evitar riesgos y sacarle el máximo rendimiento".
Toda la información:
Las siglas MMOG (massively multiplayer online game) se utilizan para referirse a todos los juegos online multijugador. Shidonni se encuadra en esa definición, en la que también participa la creación de mundos virtuales. Muchos de ellos, tanto para niños como para adolescentes, ofrecen juegos, chats y actividades lúdicas con alguna finalidad educativa, en ciertos casos. Por eso, es importante que las familias y la escuela conozcan los ambientes de estos nuevos mundos, para así prevenir los posibles riesgos.

Se habla de la relación entre TIC y coeducación y del papel relevante que éstas pueden tener en el desarrollo de una educación desde y para la igualdad. Existen en Internet muchos recursos enfocados a trabajar la coeducación: artículos, vídeos, webquest, unidades didácticas y, por supuesto, blogs. En el post de hoy, nos vamos a centrar en el uso de los blogs como espacios de igualdad en la red y en la posibilidad que éstos, y la web 2.0 en general, nos ofrecen de crear redes y compartir experiencias.

Al sentarme a escribir este artículo me había planteado hacer un repaso a diversos recursos didácticos online que nos podemos encontrar en los Museos de Arte (nacionales o no) utilizables en las aulas de enseñanzas artísticas. Pronto me di cuenta de que la lista era bastante amplia, por lo que al final este tema quedará dividido en al menos, dos partes. En esta primera, me voy a centrar en los recursos que me parecen interesantes de los espacios web de tres grandes Museos españoles: el 

